
Como buenos amantes de Alcoy queremos enseñártelo de verdad. Te ofrecemos unas excursiones atípicas, diferentes y con alma. Unas excursiones donde te enseñaremos lugares y sitios que no salen en las guías: El Alcoy que nos tiene enamorado el corazón y con esa pasión queremos que a ti te pase lo mismo.
Tenemos varias excursiones con Guías espectaculares, profesionales del sector y profesionales del arte que quieren hacer su trabajo de forma diferente.
Ahora mismo con la situación que estamos viviendo por el Covid no podemos poner en marca ninguna excursión pero estamos deseando que podamos muy pronto. Te recomendamos que te suscribas a nuestra Newsletter para que podamos informarte de todo. Te mantendremos informado sin ser unos pesados, nos gusta mandar información de calidad. Menos es más.
¿Qué rutas tenemos?


1. The rolling paper route
La industria del papel de fumar es la que mayor fama ha dado a Alcoy. Incluso hoy en día, la palabra Alcoy, sigue asociada a una calidad superior en el papel para liar cigarrillos. Detrás de esta industria, durante más de dos siglos, hubo todo un mundo de creatividad, de diseño, en la presentación del producto, en su publicidad, y sobre todo, estuvieron las vidas de miles de mujeres dedicadas desde su niñez a confeccionar los libritos de hojas de papel, el producto estrella del comercio alcoyano. Estuvieron también, cómo no, los molinos papeleros en los cauces de los ríos que dieron su vida al Alcoy industrial, donde hombres, mujeres y niños, vivían dedicados a la fabricación del papel, un oficio cualificado que atrajo a Alcoy familias de Cataluña y Francia.
Todo aquel mundo que giraba en torno al placer de fumar, dejó su huella en las calles y el paisaje de Alcoy. En nuestra ruta “The Rolling Paper Route” te transportaremos a aquel momento, cuando industriales, artistas y obreras, convivían en nuestras calles. Conocerás algunos de los principales talleres de libritos de papel de fumar, el Círculo Industrial, donde se reunían los fabricantes, las sedes de las principales marcas mundialmente famosas, las bellas residencias de sus propietarios y las historias fascinantes de hombres y mujeres que vivieron en torno al papel de fumar.
DURACIÓN:
El recorrido de la ruta tiene una duración aproximada de dos horas.
ITINERARIO:
Iniciaremos nuestro itinerario en la Plaça d’Espanya, viendo cómo la importancia del papel de fumar lo hizo aparecer en uno de los escudos de la ciudad, desde este punto nos adentraremos en el mundo de los molinos papeleros, descendiendo a la antigua partida de les Cinc Moles, donde se conserva uno de ellos. De nuevo en la ciudad conoceremos una de las primeras fábricas situadas en su centro urbano, donde también se instaló la residencia de su propietario. A través de las calles del centro conoceremos la historia de Les Bambuneres, trabajadoras de una de las principales fábricas de Alcoy, de la canción que le dedicaron a los burgueses que se reunían en el Círculo Industrial. En las calles de Sant Francesc y El Tap, conoceremos la fábrica de la marca Pay Pay, de Pascual Ivorra. Descenderemos por la calle de Sant Josep y llegaremos a la residencia del gran fabricante José Laporta Valor. Desde allí nos adentraremos en un paisaje urbano en el que la gran y monumental fábrica de Papeleras Reunidas adquiere todo su protagonismo, rodeada de los edificios no menos interesantes de los talleres de libritos de papel de fumar de Botella y Laporta, conociendo el lugar donde se almacenaba el papel para que perdiera su electricidad electrostática y se pudiera manipular. Por la calle Sant Joan finalizaremos la ruta en la Tienda del Puntet, donde te espera una exposición de artículos de primera calidad producidos en Alcoy, entre los que no podrá faltar el papel de fumar.
2. Ruta más que modernismo
Si conoces Alcoy, la palabra Modernismo te parecerá la mejor para describir todos esos edificios que lucen unas fachadas espectaculares y que te hechizan. Pero tal vez te sorprenda saber que la mayoría de esos edificios fueron diseñados en épocas y con estilos que no fueron modernistas. Si no conoces Alcoy, nuestra ruta te va a abrir los ojos a una historia fascinante de arquitectos, maestros de obra, burgueses y obreros, que dedicaron sus vidas, tal vez sin saberlo, a crear ese paisaje urbano que recorreremos y que sin duda va a hacer de tu visita a Alcoy un momento inolvidable y un descubrimiento de la historia universal de la Arquitectura.
Es “Más que Modernismo”, es el espectacular Eclecticismo, el evocador Art Déco, las sorpresas del Movimiento Moderno, el más monumental Regionalismo. Es un siglo de arquitectura a través de las calles de Alcoy, leyendo, cómo no, esa colección de poemas visuales que son las fachadas modernistas, pero disfrutando de todo un conjunto para admirar mejor un patrimonio único en tierras valencianas.
DURACIÓN:
El recorrido tiene una duración aproximada de dos horas.
ITINERARIO:
Nos encontramos e iniciamos la ruta en la Plaza de España, pasando por la calle Sant Llorenç a la llamada primera zona del Ensanche, en la que nos esperan algunos de los edificios más destacados de los años veinte. Aprovechamos para hacer un poco de cardio, subiendo una de las pendientes de Alcoy, para llegar a la calle de Sant Nicolau, una auténtica exposición de arquitectura a pie de calle, con un repertorio estilístico amplísimo. De allí nos dirigiremos al Pont de Sant Jordi, obra de estilo Art Déco, construida entre 1925 y 1931, que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad. Por la calle de Sant Tomás llegaremos, completando la ruta con obras del arquitecto Vicente Valls, a un lugar muy especial, la Tienda del Puntet, donde te espera una agradable sorpresa.