Vinessens es una bodega familiar ubicada en Villena formada por 70 hectáreas de cultivo, divididas en dos fincas agrícolas, separadas por 25 Km y que ofrecen condiciones de cultivo muy diferentes.
La Finca Puerto de La Harina, situada a los pies de la Sierra Salinas está rodeada por 3 sistemas montañosos y ofrece un microclima especial para el cultivo de la uva MONASTRELL.
Por otra parte, la Finca Casa Balaguer, ubicada en el Valle de Villena a Cañada, se encuentra protegida al norte y al sur por dos montañas y expuesta a las brisas del mar desde el este, desde donde entran los vientos de levante. Además de esto, trabajamos también con viñedos de Moscatel plantados junto al mar en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata.
Su filosofía, es obtener vinos de alta calidad, con mínima intervención en bodega.
La bodega cuenta con 4 tipos de materiales para la fermentación y crianza de sus vinos: el acero, la madera, el hormigón y el barro.
Toda la uva que producen es vendimiada a mano, en pequeñas cajas y pasa por un riguroso proceso de selección antes de entrar en bodega. Este minucioso trabajo permite garantizar las condiciones óptimas de todas sus uvas, lo que repercute directamente en la calidad de sus vinos.
100% Moscatel de Alejandría
Un salicornio es una planta arbustiva que crece en ambientes salobres. En este caso, puesto que la uva proviene del Parque Natural de La Mata de viñedos plantados a nivel del mar a escasos 50 metros del agua salada, hemos elegido este nombre porque hace mención al carácter salino de este vino.
VINIFICACIÓN: Vendimia manual en pequeñas cajas de plástico y selección de racimos en bodega. Maceración con sus pieles a temperatura ambiente durante 5 días e inicio de la fermentación de forma espontánea con levaduras autóctonas del parquet natural. Posterior prensado a mitad de fermentación donde termina ya sin pieles hasta quedar seco. Fermentación y posterior crianza sobre lías finas durante 5 meses en depósitos de hormigón bajo velo de flor.
NOTAS DE CATA: Color amarillo dorado claro. En nariz aparecen aromas de fruta de hueso, como melocotón y notas de piel de naranja y flor de azahar. En la boca el vino se presenta con volumen y complejo, con una marcada salinidad propia de los vinos de La Mata. Es un vino blanco con buena textura, medio cuerpo e integrada y placentera acidez. El final es seco y bastante largo, lo que lo hace ideal para tomar acompañado de gran variedad de pescados, arroces y pastas. O una selección de quesos.